MASORA invita a la ciudadanía a participar, informarse y ser parte activa de este momento clave para el ordenamiento de tres de los municipios más importantes del departamento, porque un territorio que se entiende, se cuida mejor.
● En Colombia, más del 47 % de la información catastral está desactualizada.
● MASORA ha liderado procesos de catastro multipropósito en más de 10 municipios del país.
● Esta operación cubrirá el 100 % de los territorios de Montenegro, Quimbaya y Filandia, con más de 82.000 habitantes beneficiados
● Se proyecta realizar más de 36.000 visitas prediales entre zonas urbanas y rurales. Se activarán más de 10 canales de atención simultáneos: perifoneo, redes sociales, WhatsApp comunal, puntos móviles, reuniones con líderes, entre otros.
La Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño – MASORA – inicia oficialmente su operación en el departamento del Quindío, en los municipios de Filandia, Quimbaya y Montenegro, como gestor catastral habilitado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Esto significa que, desde ahora, MASORA será la entidad responsable de liderar el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito en el territorio.
Legalmente, los municipios deben actualizar su catastro cada tres años. Sin embargo, Montenegro, Quimbaya y Filandia llevan varios años de atraso en este proceso. Por eso esta actualización no es solo un deber, sino una oportunidad para que la región cuente con información clara que permita tomar mejores decisiones, priorizar obras, fortalecer la seguridad jurídica de los predios y cuidar lo que es propio. “Llegamos al Quindío no a señalar,
sino a comprender el territorio con la comunidad. Sabemos que el catastro genera dudas, incluso temor. Pero por eso estamos aquí: para explicar, paso a paso, de qué se trata y cómo nos beneficia a todos” , afirmó Santiago Gómez Morales, gerente nacional de Catastro de MASORA.
MASORA implementará un modelo territorial y pedagógico. Durante los próximos meses se realizarán visitas prediales en campo, socializaciones comunitarias, jornadas de perifoneo, atención directa en barrios y veredas, y campañas informativas en medios locales y redes sociales. Todo el proceso contará con canales permanentes de atención y espacios abiertos para resolver dudas.
“El catastro no necesariamente sube el predial. No toca la propiedad. No genera cobros. El catastro es información. Y tener información clara y actualizada es un derecho ciudadano” , explicó Gómez Morales. “Los municipios en los que operaremos necesitan saber exactamente dónde están para poder proyectar hacia dónde quieren ir. Y eso es justamente lo que venimos a construir con ustedes.” , dijo. MASORA ha liderado procesos de
catastro multipropósito en municipios de Antioquia, Caldas y el Eje Cafetero, con equipos técnicos de alta experiencia y presencia en territorio.
En Montenegro, Quimbaya y Filandia, la entidad trabajará de la mano con las Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios, medios locales, emisoras y actores institucionales para garantizar que la información llegue con claridad, que el proceso sea participativo, y que se construya confianza desde lo local.
¿QUÉ DEBE SABER LA CIUDADANÍA?
● Ningún funcionario de MASORA está autorizado para recibir dinero o exigir pagos.
● Las visitas prediales serán informadas previamente, de forma clara y abierta.
● Se habilitarán canales oficiales de consulta, WhatsApp y puntos móviles de atención.
Invitamos a todas las comunidades de Montenegro, Filandia y Quimbaya a participar activamente, informarse por canales oficiales y ser parte de un proceso que no solo mide el territorio, sino que ayuda a cuidarlo, planearlo yhacerlo visible para el desarrollo.