Millones de migrantes colombianos viven una vorágine

hace 1 semana 9

Pereira, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno de la migración, es sede del Encuentro Internacional “La Vorágine del Migrante Colombiano en el Mundo”, evento que reúne a expertos en la materia.

En el segundo día de este evento, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, participó de uno de los paneles, destacando que uno de los logros más importantes en este aspecto es la constitución, después de 12 años, de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, mecanismo que le permite a las regiones como Pereira, que ha sido una de las más impactadas por el fenómeno migratorio, hacerle seguimiento a la Política Integral Migratoria del país.

Es importante señalar que la actualidad de los migrantes, no solo colombianos también de otros países, es verdaderamente complicado. Las decisiones del Gobierno de Estados Unidos en la materia, la guerra entre Ucrania y Rusia, los problemas en Medio Oriente, han dificultado la situación de millones de personas.

En el caso de Colombia, se estima que hay entre 5 y 7 millones de personas que residen en otra nación, especialmente en territorios como Estados Unidos, España, entre otros.

La Canciller se refirió sobre la situación de los migrantes del país norteamericano, señalando que los más de 30 mil que tienen orden de expulsión de esa nación, la mayoría serán traídos en los aviones de la Fuerza Aeroespacial colombiana.

La migración no es solo un tema de las personas que se han ido buscando mejores oportunidades a otro país, también a las familias que se mantienen en Colombia, ya que uno de los sectores que más influido en la economía nacional son las remesas.

En el encuentro mencionado también se habló del tema de los migrantes venezolanos que han llegado en los últimos años a Colombia. Las cifras señalan que actualmente hay más de 2.5 millones de venezolanos de manera regular, además de aproximadamente 500 mil que estarían de manera irregular.

Situación crítica
La falta de información sobre los derechos, deberes de los migrantes, así como el desconocimiento de las instituciones que trabajan en este sentido, ha llevado a que muchas de las personas que salen de Colombia, hayan sufrido graves vulneraciones.

Situaciones como la trata de personas empeoran drásticamente el panorama, llevando que muchos colombianos, especialmente mujeres, vivan una verdadera pesadilla.

En diálogo con el Diario del Otún, la representante a la Cámara, Carmen Ramírez, quien también fue una de las panelistas del encuentro Internacional “La Vorágine del Migrante Colombiano en el Mundo”, aseguró que existen los mecanismos para intentar garantizar los derechos de los migrantes, pero miles de ellos no conocen ni los procesos y las instituciones a las que pueden acudir.

Recalcó la congresista que a muchos les venden la idea del sueño americano y/o europeo, pero que cuando migran a dichos territorios, se encuentran con una realidad que dista mucho de ser un sueño.

Pie de foto: La canciller Rosa Yolanda Villavicencio, destacó el papel de Colombia en la más reciente Asamblea de la ONU, especialmente en lo relacionado con el genocidio del pueblo palestino a manos del Gobierno de Israel.

Leer artículo completo